En los últimos años y como consecuencia de la crisis económica en la que nos encontramos, el sector informativo español se está viendo gravemente afectado. Algunos periódicos como El Mundo de Almería, que ha tenido que cerrar o La Gaceta de Canarias ( pendientes de cobrar desde agosto) son algunos de los más perjudicados. Se estipula que cerca de un millar de periodistas están en paro y desde los sindicatos prevén más despidos.
No sólo llama la atención el elevadísimo número de periodistas parados, también merece una atención el hecho de que el 70% de los periodistas licenciados son mujeres y se encuentran en peores situaciones laborales. Debemos sumar el creciente descontento de la ciudadanía respecto a los medios de comunicación considerados, cada vez más, como demasiado politizados.
Una de las causas de ésto, la hallamos en el descenso de los intereses publicitarios y por tanto, descenso de la financiación, en un sector en el que el único medio superviviente es Internet según estudios realizados por InfoAdex. Respecto a las perspectivas de futuro, los estudios apuntan a que el nuevo blanco de inversión publicitaria lo forman los blogs, las redes sociales y los teléfonos móviles, por lo que no es de extrañar que cada vez nos veamos más invadidos por la publicidad mientras vemos vídeos en Youtube o hablamos con nuestros contactos en Facebook.

No hay comentarios:
Publicar un comentario